Mi Casa: Activo o Pasivo

Los activos y pasivos corresponden a una parte del estado financiero de una empresa, individuo y/o cualquier tipo de organización. Además, pueden ser categorizados según el propósito con el que vayan a ser utilizados.

La perspectiva es una técnica muy útil al momento de afrontar conflictos. Lo cual podría ser muy útil al momento de definir si tu vivienda es un activo o pasivo, ya que depende de su objetivo de uso.

¿Qué podemos considerar un activo financiero?

La definición de activo puede hacerse de dos formas, contable o financieramente. Sin embargo, para fines prácticos lo vamos a describir de una forma más general. Un activo es todo aquello que puedas asignarle un valor monetario, y mientras el tiempo transcurre podrá generarte algún tipo de ingresos.

Para poder explicarlo de una forma más sencilla, Robert Kiyosaki, lo define en su libro Padre Rico Padre Pobre como “aquello que pone dinero en tu bolsillo”. Independientemente de ser un bien material o intangible, si genera ingresos, es considerado un activo.

Por otro lado, profundizando un poco más en el concepto, la RAE lo define como “conjunto de todos los bienes y derechos con valor monetario que son propiedad de una empresa, institución o individuo, y que se reflejan en su contabilidad”. (2012)

¿Qué se considera un pasivo financiero?

Al igual que los activos, pueden definirse de forma contable o financiera. Considerando que un pasivo es lo opuesto a un activo, podría contextualizarse como todo aquello que representa un gasto o egreso de dinero sin retorno. También, hace referencia a toda obligación de pago o deuda que una empresa, persona u organización, tiene durante un plazo determinado.

Fuera del contexto de finanzas empresariales, Robert Kiyosaki lo define como un pasivo es algo que extrae dinero de mi bolsillo”. Esta explicación es mucho más general, debido a que el concepto no lo limita al rubro empresarial; sino a un estilo de vida.

Otros autores como Ortiz (2003, p.41), nos comentan que “están constituidos por el conjunto de deudas u obligaciones económicas que la empresa tiene con sus acreedores”. Eso quiere decir, que toda deuda pendiente que se tenga con un tercero, representa un pasivo.

Ahora que los conceptos están mucho más claros, es posible poder definir tu casa como un activo o pasivo. La gran diferencia recae en la perspectiva que se tenga, lo cual te explicamos a continuación.

Mi casa es un activo

Sabemos que el precio de una vivienda, aunque sea en la zona más rural, tiene un costo muy elevado y difícil de efectuar en un solo pago. Para financiarlo, las personas recurren a los préstamos, o en el mejor de los casos una hipoteca.

Es cierto que muchos autores y personas de renombre, indican que una vivienda no es un ACTIVO, sin embargo, pasa a serlo cuando genera ingresos.

Por ejemplo: Rosmery es dueña de 3 pisos de un departamento y los arrienda, obteniendo cierto flujo de dinero para poder solventar los pasivos de su vivienda.

Sin embargo, para que esta explicación pueda tener sentido, es importante proyectarse en el tiempo, porque es a largo plazo que podrá ver el beneficio. Si los ingresos percibidos son mayores a los gastos de la vivienda, se alcanzará con éxito solventar la deuda (los pasivos). De esta forma, los 3 departamentos podrían ser considerados posteriormente parte de su patrimonio.

Mi casa es un pasivo

La mayoría de las personas puede percibir su casa como un pasivo, ya que genera gastos constantes: recibos de agua y luz, internet, muebles, retoque de pintura, impuestos, etc. En pocas palabras, cuando la casa es ocupada como vivienda, deja de generar ingresos y por lo tanto se convierte en un pasivo.

Cuando esto ocurre y el dueño decide hipotecar, debe tener mucha consideración en la tasación de su vivienda. Ya que, si la entidad bancaria lo cotiza sobre el valor real del mercado, no podrá efectuar la venta para cubrir su deuda.

Incluso, podríamos graficarlo de la siguiente forma:

  • Casa (activo): precio real de la compra $200.000
  • Tasación del banco: $235.000
  • Gastos de operación: $15.000
  • Hipoteca (pasivo): $235.000

Si el hipotecario decide vender la propiedad, tendría aún una deuda pendiente de $35.000, lo cual no sería un buen negocio. Entonces, ¿consideras tu casa un activo o pasivo? En caso logres una hipoteca, considera muy bien el objetivo de ese préstamo y para eso, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones:

  • Infórmate, existen diversas fuentes respecto al tema de garantía hipotecaria. Esto te ayudará a tener mayor claridad antes de tomar una decisión y convertir tu casa en un activo.
  • Evalúa con diferentes empresas el valor de tu hipoteca y compárala con los precios reales del mercado. De esta forma evitarás una sobrevaloración.
  • Por último, consulta por nuestras asesorías sobre cómo manejar tus activos y pasivos, en Crédito Mype, tu solución financiera.

Envíanos un Mensaje